Ir al contenido principal

ACTIVIDAD 2 - Textos folclóricos. Selección y adaptación.

¡Hola de nuevo! Con esta nueva actividad vamos a adentrarnos en la literatura folclórica y a aprender cómo debe ser su aplicación en el aula, ya que es completamente distinta a los cuentos de autor que vimos en la actividad anterior. Así que… ¡vamos allá! 


INTRODUCCIÓN

Para comenzar y ponernos un poco en contexto vamos a concretar algunos aspectos teóricos:

El folclore es entendido como las tradiciones culturales de una comunidad y en cuanto a literatura, que es lo que nos interesa, se refiere a las historias de pueblos y sociedades que han ido evolucionando a lo largo de los siglos y se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación. Por ello las características fundamentales del folclore son: el anonimato, ya que los textos tienen tantos autores como personas no hayan narrado, la oralidad y la multiplicidad de variantes.


Nosotros vamos a centrarnos en los cuentos folclóricos más concretamente, definidos como relatos ficticios breves de carácter lúdico y procedentes de la tradición oral. Originalmente estos no eran cuentos para niños, sino cuentos que el pueblo narraba en grupo para entretenerse y esto es algo que no debemos olvidar: los textos folclóricos deben contarse o cantarse, a diferencia de los textos de autor que son para leer.


Por ello su aplicación en el aula es completamente distinta, al igual que el resultado que conseguimos ya que, gracias a su carácter lúdico, permitimos que el niño ponga en desarrollo su imaginación a través del componente mágico de los cuentos. Además, emplear el folclore en el aula en cualquiera de sus formas (nanas, juegos infantiles, rimas, retahílas…) permite que el niño tome contacto con la literatura a través del juego.


EL CUENTO

Mi elección para esta segunda actividad es “Piñoncito” un cuento de los Hermanos Grimm, famosos por sus adaptaciones fieles a la originalidad del relato, sus cuentos de hadas y sus recopilaciones de cuentos folclóricos.


“Piñoncito” es la historia de un bebé que fue encontrado en la selva por un guardabosques, quien decidió llamarlo Piñoncito, llevarlo a su casa y criarlo junto a su hija Lenita. Los niños crecieron juntos y se querían mucho. Un día, Lenita observó que la cocinera de la casa tenía un comportamiento extraño, le preguntó y esta le contó que planeaba matar a Piñoncito. Lenita se lo contó a su hermano y huyeron juntos. La cocinera mandó a tres criados a buscarles, pero estos lograron escabullirse convirtiéndose en rosa y rosal e iglesia y corona. Finalmente, la vieja cocinera salió en su búsqueda y los niños se convirtieron en estanque y pato. Cuando la vieja les encontró, intentó sorber el agua, pero el pato (Lenita) la ahogó.


Aquí os dejo el enlace al cuento para que podáis leerlo: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/pinoncito


Lo que me ha hecho seleccionar este cuento es la forma en que representa el amor familiar y la amistad, así como la complicidad de mejores amigos/hermanos que muestran los protagonistas, que creo que puede gustarle a los niños. Además, el componente fantástico le da un toque divertido que crea un enganche a la historia. Por esto y por la brevedad y sencillez de la narración creo que es un cuento perfecto para niños de 4-5 años. Creo que en esta edad empiezan a dejar de lado el egocentrismo típico del momento y empiezan a comprender los sentimientos más básicos (miedo, dolor, tristeza, alegría...) de los que les rodean. Por ello pueden verse reflejados en los personajes de los niños que se ayudan entre ellos.


ANÁLISIS

Dentro de los cuentos folclóricos, Piñoncito se clasifica dentro de los cuentos de fórmula, más concretamente de los acumulativos; ya que el narrador debe emplear la memoria para repetir la fórmula que se repite a lo largo del nudo de la historia para que esta no pierda su gracia.


En esta historia el claro protagonista es Piñoncito, quien se corresponde con el papel de héroe por varias razones. En primer lugar, vive el alejamiento del núcleo familiar y podríamos decir que en dos ocasiones: la primera cuando es encontrado por el guardabosques y la segunda y más evidente cuando huye con Lenita de la cocinera. En segundo lugar, consigue superar los estragos que se encuentra en el camino y consigue su objetivo: librarse de la cocinera. Además, es un factor mágico lo que le ayuda a superar los problemas y cuenta con la ayuda de Lenita, a la que le corresponde el papel de acompañante. Por último, tenemos a la cocinera que se corresponde con el papel de enemigo porque tiene una relación de cercanía con el héroe, en este caso por rivalidad de poder al ser esta una criada de la casa. Además, es descrita como una mujer anciana y cuenta con la ayuda de los criados, quienes se corresponden con el papel de acompañantes, más concretamente esbirros.


Finalmente, podemos identificar un motivo muy claro, la fuga y persecución que es casi el 100% de la historia: Piñoncito abandona su hogar acompañado de Lenita para huir de su enemiga la cocinera y consigue deshacerse de ella convirtiéndose en diferentes elementos de la naturaleza por arte de magia. Y, por otro lado, podríamos mencionar el motivo del hermano pequeño en referencia a Lenita. Realmente no sabemos quién de los dos es más pequeño y ni siquiera son hermanos de sangre, pero es gracias a la astucia de esta que Piñoncito se entera a tiempo de que la cocinera quiere cocerle.

 

USO EN EL AULA

Yo introduciría este cuento en el aula en algún momento atípico, es decir, no durante la asamblea como suele hacerse. De esta manera se crearía un ambiente especial, en el que pueda entenderse el cuento como un privilegio. Quiero decir que, al ser un tipo de cuento poco común, mas "especial", crear un ambiente que acompañe esta sensación creo que puede aportarle un sentido y una emoción por conocer este "cuento raro que no es como los de siempre". Y quizá haría una introducción previa a la narración del estilo: “Vamos a contar un cuento muy especial porque no es como los de siempre. Este es muy antiguo y no esta escrito en un libro. Estoy segura de que os va a encantar porque es super divertido”.


Por otra parte, creo que la mejor disposición para que todos pudieran ver mis gestos sería en círculo, incluyéndome a mí.


En cuanto a la historia, haría varios cambios para simplificarla y adaptarla a la edad de 4-5. Además, haría gestos un poco exagerados y emplearía distintos tonos de voz según el personaje para acompañar a la historia y hacerla mas atractiva y emocionante.


En primer lugar, cambiaría la introducción, la forma en que el guardabosques encuentra al niño. Yo contaría que el guardabosques salió a cazar al bosque, escuchó gritos y llantos de bebé y se dirigió al lugar de donde provenían. De pronto se encontró a un bebé envuelto en una manta en un nido de ave rapiña. A partir de aquí mantendría la historia original hasta el desenlace, que también lo transformaría. Para que suene menos violento yo contaría que, cuando llega la cocinera al estanque e intenta sorber el agua, el pato (Lenita) comienza a revolotear a su alrededor hasta que esta finalmente cae en el estanque y se ahoga porque no sabe nadar.


En segundo lugar, he observado que a lo largo de la historia hay elementos que se denominan de formas distintas, por ejemplo: selva y bosque; cocinera, viejecita y bruja o criados y mozos. En estos casos elegiría un término fijo para cada elemento en toda la historia para evitar que los niños se confundan o se líen.


Por otro lado, simplificaría la sintaxis de algunas oraciones y la formación de algunos verbos como, por ejemplo:

  • “Tenía el guardabosque una vieja cocinera, la cual, un atardecer, cogió dos cubos y fue al pozo por agua; tantas veces repitió la operación, que Lenita, intrigada, hubo de preguntarle (…)”. Lo transformaría en: “En casa del guardabosques trabajaba una vieja cocinera. Una tarde, esta cogió dos cubos y fue al pozo a por agua. Repitió la operación tantas veces que Lenita intrigada fue a preguntarle (…)”
  • “Asegurole” lo cambiaría por “le aseguró”, “respondióle” por “le respondió” o “ríñolos” por “les riñó”.

Por último, cambiaría los elementos fantásticos de "la iglesia y la corona” por “un pájaro y una pluma”, por ejemplo. De esta forma se mantiene en la línea de los demás elementos y evita que la historia se descontextualice ya que todo ocurre en un ambiente de naturaleza.


Para finalizar el ratito de lectura plantearía las siguientes preguntas:

  • ¿Qué os parece lo que hizo el guardabosques cuando se encontró a Piñoncito?
  • ¿Qué harías vosotros si os enterarais de que alguien va a hacer daño a un amigo vuestro?
  • ¿Qué pasaría si a vosotros os persiguieran como a Lenita y Piñoncito?
  • ¿Qué os parece la forma que tienen Lenita y Piñoncito de esconderse de los criados?
  • ¿Qué aprendizajes podemos extraer de esta historia para nuestra vida real? (Esta pregunta la pongo la última por si pudiera condicionar las respuestas anteriores por la forma en que está formulada. Y, por supuesto, teniendo en cuenta que no hay respuesta correcta, simplemente se plantea para conocer cómo ha interpretado cada uno la historia. Es decir, no espero que me den una respuesta que yo como adulto daría).

 

CONCLUSIÓN

Me gustaría concluir diciendo que me ha resultado una actividad muy útil en cuanto a mi futuro como maestra se refiere, porque, como he dicho al principio, es importante concretar el uso que se le debe dar a la literatura folclórica en el aula. Además, coincido en el pensamiento de lo importante que es ayudar a los niños a desarrollar la imaginación y si encima puedes acercarles a la literatura ¿qué más se puede pedir?


Considero que el folclore es la excusa perfecta para no emplear los textos de forma paraliteraria que creo que es una vía de escape a la que recurren habitualmente los maestros para “aprender divirtiéndose o jugando”, sin pararse a pensar el gran privilegio que realmente le están quitando los niños al darles un razonamiento lógico para un adulto de lo que trasmite el relato. Creo que es la herramienta perfecta para dar espacios de reflexión e imaginación en los que los niños puedan hacer su propia interpretación de la simbología de la historia.


BIBLIOGRAFÍA

Cuentos de Grimm. (s. f.). Piñoncito. Obtenido de: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/pinoncito


Labajo, I. (2021). Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.

 

Labajo, I. (2021). Guía de trabajo. Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.


Ocampo, J. (2018, 26 febrero). La evolución de la empatía en los niños. guíainfantil.com. Obtenido de: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/valores/la-evolucion-de-la-empatia-en-los-ninos/




 


Comentarios

  1. ¡Hola Cris!

    Qué buena reflexión y análisis sacas de tu cuento. Me ha encantado como lo expones y lo aclaras todo.

    Por sacarte algunos matices tontos, te diría que tal vez si empleas tu cuento de tal forma que suponga una recompensa para los niños, y crees una rutina, le estés dando la oportunidad de chantajearte cuando ellos quieran. Además, creo que los cuentos nunca deben estar vetados por mal comoportamiento u otro tipo de cosas, aunque bueno, esto sólo es mi opinión la verdad.

    Por otro lado quería comentarte que discrepo en la forma que colocas a los niños en el aula. En tu trabajo comentas "creo que la mejor disposición para que todos pudieran ver mis gestos sería en círculo". En mi opinión, si les colocas en círculo y tu te colocas en el medio, a alguien le tienes que estar dando la espalda todo el tiempo, o bien tienes que estar dando vueltas sin parar para que todos te vean, algo que no veo muy factible jajaja.

    Tal vez sería mejor colocarles en forma de "U" o semicírculo para que todos te vean y tú no tengas que andar moviéndote.

    En cuanto a la edad de los niños a los que va dirigido este cuento, creo que debes argumentarlo más. Mira a ver si puedes encontrar la psicología evolutiva de los niños de esa edad y relacionarlo con tu cuento. Además, as´´i amplías tu webgrafía y tu trabajo está más documentado.

    Por último, en esto tal vez me equivoque, que me corrija Irune si así es, pero hay una pregunta que haces después de tu cuento: ¿Qué valores y aprendizajes podemos extraer de esta historia para nuestra vida real? Esta pregunta hace que emplees tu cuento de manera paraliteraria, es decir, que quieres que aprendan algo o extraigan algo de la historia.

    ¡Me encanta la manera en la que redactas Cris! Es un trabajo estupendo en el que yo he tenido que sacar algunas pegas de repipi... Aún así, espero que te ayude, un saludo compi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo contigo, Sara.
      En cuanto a la última pregunta, se indica en la guía y es bueno hacerla al final para ver si los niños extraen alguna enseñanza (piensa que he dicho muchas veces que el ser humano aprende de todo lo que le rodea) y cuál es. Pueden salir varias y así aprendes tú como maestra cómo funciona la mente de tus niños y ellos, que existen diferentes interpretaciones y diferentes formas de entender un texto.

      Eliminar
  2. ¡Hola Sara! Antes de nada, gracias por tus sugerencias, pero creo que hay cosas que no has entendido o quizá me he explicado yo mal :)

    Cuando digo que colocaría a los niños en circulo me incluyo a mí en él, es decir, todos podrían verme porque yo estaría sentada en un punto del circulo, no en el centro.

    En cuento a usar el cuento como un "premio", me refiero a emplearlo en un momento poco común, no en la asamblea como suele hacerse. Creo que de esta forma los niños entienden que, al ser un cuento "especial", hasta el momento de contarlo es especial. Quiero decir: como son cuentos atípicos intento crear un ambiente también atípico para que cobre mas sentido y aportar más emoción. No se si me explico, o a lo mejor es una ñoñería que se me ha ocurrido a mí jajajajaja.
    Y por supuesto, coincido contigo en que los cuentos nunca deben estar vetados por ningún motivo, así que si se entiende de esta forma, le daré una vuelta para expresarme mejor.

    Por otro lado, la última pregunta que planteo está incluida en la guía de la actividad como correcta, pero es cierto que al pasarlo de word al blog se me ha olvidado meter la pequeña explicación que viene dada en la guía, a lo mejor por eso se entiende mal...fallo mío. Enseguida lo añado.

    Por último, agradecerte que me comentes lo de la edad porque no estaba muy segura sobre lo que había escrito en esa parte, así que ya sabiendo esto me pongo ahora mismo a buscar mas información.

    ¡Muchísimas gracias Sara!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 1 - Libros infantiles de autor. Análisis y selección.

¡Hola a todos! Os doy la bienvenida a mi blog, donde podréis encontrar mis descubrimientos y aprendizajes sobre la literatura infantil. Espero que lo disfrutéis tanto como yo… En esta primera actividad vamos a poner en práctica el análisis de libros infantiles para, en un futuro, poder crear nuestra propia biblioteca infantil y saber reconocer los libros apropiados según la edad pero, sobre todo, para hacer un buen uso de ellos. Digo esto porque precisamente una de las claves más importante es saber diferenciar los textos literarios de los paraliterarios, ya que se emplean para fines distintos. Y este análisis nos ayudará a no confundirlos, así que, empecemos por aquí… La literatura es definida como el arte que utiliza las palabras para manifestarse, por lo que no pretende enseñar ni inculcar valores o pensamientos. Para que un texto sea considerado literario debe cumplir cuatro características: Tener un objetivo artístico. Emplear la función poética sobre las demás. Pertenecer a uno d

ARTÍCULO FINAL

  ¡HOLA A TODOS!  Se acerca el final del curso y con él mi recorrido por la asignatura de Literatura Infantil. Hoy quiero presentaros mi resumen, reflexión y conclusión sobre ella y todo lo que me ha enseñado, en forma de “artículo final”. Quiero empezar agradeciendo a esta asignatura y a mi profesora Irune por su forma de transmitirla, el cambio que han provocado en mi manera de ver y entender la literatura infantil. No tengo más que mirar el documento que guardo en mis archivos con el nombre “conceptos previos” y compararlo con las actividades que he ido realizando y publicando en este blog para darme cuenta de todo lo que he aprendido. Comencé esta asignatura conociendo 5 libros infantiles y 4 términos mal definidos, y acabo conociendo el verdadero significado e importancia de la literatura, además de muchos conceptos teóricos. De hecho, siendo totalmente sincera, y creo haberlo comentado en algún momento, me impresionó el hecho de que hubiera una asignatura dirigida exclusivamente