¡HOLA A TODOS! Se acerca el final del curso y con él mi recorrido por la asignatura de Literatura Infantil. Hoy quiero presentaros mi resumen, reflexión y conclusión sobre ella y todo lo que me ha enseñado, en forma de “artículo final”. Quiero empezar agradeciendo a esta asignatura y a mi profesora Irune por su forma de transmitirla, el cambio que han provocado en mi manera de ver y entender la literatura infantil. No tengo más que mirar el documento que guardo en mis archivos con el nombre “conceptos previos” y compararlo con las actividades que he ido realizando y publicando en este blog para darme cuenta de todo lo que he aprendido. Comencé esta asignatura conociendo 5 libros infantiles y 4 términos mal definidos, y acabo conociendo el verdadero significado e importancia de la literatura, además de muchos conceptos teóricos. De hecho, siendo totalmente sincera, y creo haberlo comentado en algún momento, me impresionó el hecho de que hubiera una asignatura dirigida exclus...
¡Bienvenidos un día más! La actividad de hoy me hace especial ilusión porque por fin voy a aplicar todo lo que he aprendido, así que espero hacerlo bien. En esta actividad voy a crear tres textos literarios (en prosa, en verso y un texto dramático) que podré emplear en el aula el día de mañana y, la mejor parte… plasmaré uno de ellos en un libro fabricado por mí para un posible futuro Rincón de Lectura. Esta es una actividad muy importante por el trasfondo que tiene, ya que no se trata simplemente de crear cuentos para que los niños estén entretenidos o para ampliar la biblioteca del aula sin ningún sentido, sino que va más allá. Si sabemos que lo importante de la literatura es que cada uno haga su propia interpretación y que cada uno se identifique de la forma que quiera con lo que lee o escucha, ¿qué mejor que ser nosotros mismos los creadores de estas historias? Es una forma ideal para expresarnos y si además se convierte en una actividad del aula, les permitirá a los niños conocers...